
Las AlGas son un grupo muy diverso, con 27,000
especies alrededor del mundo, estos organismos acuáticos van desde seres
microscópicos unicelulares hasta organismos multicelulares que forman grandes
colonias muy grandes y vistosas. Las algas realizan una de las mayores
aportaciones de oxígeno al planeta; se estima que participan con cerca del 50%
de la fotosíntesis global. Actualmente el término alga se refiere a organismos
que tienen células con núcleo (Eucariontes), un núcleo celular es como el
almacén de la mayor parte de material genético celular (ADN – DNA).

Habitad.
La mayoría de las algas son organismos acuáticos que
viven en agua dulce o marina, es posible encontrar algunas especies en hábitats
muy diversos como troncos de árboles, bancos de nieve y aguas termales. Existen
ciertas algas que viven en simbiosis con o dentro de animales, hongos y
plantas.
Principal uso.
El principal uso de las algas es su consumo directo
por el ser humano que extrae de los mares aproximadamente 40,000 toneladas al
año. Una de las cosechas de algas más importantes es la Porphyra (nori, en
japonés), alga con la que se prepara el sushi en Japón.
De las algas se extraen sustancias como alginatos, agar
y carragenanos de algunas algas pardas y rojas los cuales son utilizados en la
industria como emulsificantes y estabilizantes.
Las microalgas no han alcanzado niveles de explotación
a las que están sujetas las macroalgas, pero en nuestro país las especies
Dunaliella, Chlorella y Spirulina se
emplean cada vez más como fuente de pigmentos naturales, vitaminas y ácidos
grasos.
Los grupos más importantes y conocidos de las algas
son Algas Verdes, Algas Rojas y Algas Pardas o Cafe
Las algas verdes.
Con unas 7.000 especies diferentes, viven en