El Coco en la República Dominicana tiene una gran importancia económica, social y ecológica
El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero
(Cocos nucifera), el coco es la palmera más cultivada a nivel mundial, es una
de las plantas que proporciona mayor diversidad de productos en el mundo y es
una fuente primaria de alimento, bebida, cosméticos es una de las principales
especies productora de grasa vegetal además de ser un antioxidante natural, embellece
el ambiente de playas, hoteles, jardines y otros..
Miles de familias de las zonas costeras del país,
principalmente, viven del cultivo del coco, cuya masa (carne) y agua tienen
decenas de usos y también (usos medicinales). De esa mata se usa todo. Nada se pierde.
No se concibe la región del Caribe sin las matas de
coco, ya que la belleza de esa planta es una de las características de esta
zona del mundo.
Plantaciones comerciales
Además, el
cocotero es un árbol con profunda raíces culturales y ambientales en la
región del Caribe. Tiene múltiples
formas de uso: para la producción de copra (margarina), agua de coco, asociado a otros cultivos y/o
animales, para preparar platos (por su leche), para alimentación animal, para
producción de canastas, escobas y artesanía tallada, como imagen para promoción
turística, entre otros. Se recomienda consumir el coco fresco
el mismo día, después de abierto, pero se puede conservar durante dos
meses antes de partirlo. Se trata de un fruto de alto valor energético, rico en
grasas saturadas y minerales. Es recomendable
consumir el coco esporádicamente y en pequeñas cantidades. Nada mejor
que la moderación para poder apreciar el gran sabor y aroma del coco.
En el país hay alrededor
de 1,000,000 de tareas sembradas de coco
de diferentes variedades.
En la isla hay alrededor de 6 millones de árboles de
coco, concentrados en su mayoría en el Nordeste, según el Observatorio de
Barlovento.
Los tipos de cocoteros se clasifican, según su altura, en: gigantes, enanos e
híbridos. Dentro de cada uno de estos
grupos hay un gran número de variedades de acuerdo con su localidad de origen.
Los cocoteros gigantes se usan para la
producción de aceite y para consumo como fruta fresca, aunque su contenido de
agua es elevado, el sabor es poco dulce. En el cocotero enano la
autofecundación es mayor del 94%, lo que disminuye la diferenciación entre
padres e hijos, y el híbrido es el
producto del cruce entre plantas de los grupos de los gigantes y de los enanos.
Los usos de los híbridos son múltiples, porque adquieren las mejores cualidades de los
padres, dando como resultado frutos de tamaño de mediano a grande, buen sabor,
buen rendimiento de copra, crecimiento lento y producción alta de frutos.
La distribución de la palma de coco se extiende por la
mayoría de las islas y las costas
tropicales y algunos lugares fuera de la
zona tropical. Su cultivo se localiza en Indonesia, Malasia Indias,
Filipinas, Centroamérica y África
tropical.
Usos mata coco
y el fruto
El mercado más importante del coco es el agua
envasada, tanto en Asia como en Europa y Norteamérica, por tratarse de una
bebida con mucha aceptación y el mercado consume mayores cantidades cada año. En algunos
países europeos, encuentra su mejor salida en fresco y donde su demanda es importante al ser protagonista en ferias y verbenas.

Usos: Se consumen en fresco su agua y la carne (masa)
y otros usos, Se emplea de manera constante en la cocina criolla, La industria
local embotella el agua de coco y usa la
masa para aceite y crema, Pequeñas fábricas hacen dulces, conservas de coco y
lo usan ingrediente de otros productos, El país exporta coco seco, La artesanía
usa las fibras y la jícara del coco, la madera del coco se usa para fabricar
casas, puentes y granjas, y las pencas (hojas) se emplean en los techos de
viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario