
Hace ya
más de un año un grupo de investigadores del MIT inventó un film solar que no
interfería en la opacidad de las ventanas y que conseguía generar electricidad
gracias a moléculas orgánicas. Ahora, en la UCLA han creado un polímero
fotovoltaico (PSC) que genera electricidad absorbiendo la luz infrarroja y
permitiendo el paso del resto del espectro visible, haciéndolo transparente.
Como
explica el líder del estudio, Yang Yang, profesor de ciencia de los materiales
e Ingeniería y director del Centro de Energía Nano Renovable en el Instituto de
NanoSistemas de California, "estos resultados abren las puertas al uso de
los celdas de polímeros transparentes en dispositivos electrónicos portátiles,
ventanas inteligentes y la energía fotovoltaica integrada en edificios y otras
aplicaciones".
Y es que
el cristal creado tiene una opacidad del 70 por ciento y, además, está creado a
partir de una especie de plástico que, como explica el propio Yang, "se
puede producir a gran escala y bajo coste".
Para
conseguir esta transparencia han fabricado esta nueva tecnología en una mezcla
de nanocables de plata y partículas de dióxido de titanio, en lugar de los
electrodos de metal opacos que se venían utilizando hasta el momento. Gracias a
esta combinación se consigue una eficiencia de conversión energética del 4 por
ciento que, aunque no es muy alta (las celdas solares superan ya con creces el
15 por ciento de eficiencia), se podría colocar sobre cualquier aparato.
via @muyinteresante
No hay comentarios:
Publicar un comentario